El término pleomorfismo se utiliza en histología y en citopatología para describir la variabilidad en el tamaño, la forma y la tinción de las células o sus núcleos.
Varios determinantes clave del tamaño celular y nuclear, como la ploidía y la regulación del metabolismo celular, se alteran comúnmente en los tumores.
[2][3] Ciertos tipos de células benignas también pueden exhibir pleomorfismo; por ejemplo, las células neuroendocrinas, reacción de Arias-Stella del endometrio.
[4] A pesar de la prevalencia del pleomorfismo en la patología humana, su papel en la progresión de la enfermedad no está claro.
[5] Pero se desconoce la consecuencia de la morfología atípica celular y nuclear en otros tejidos.