En ese año, se llevó a cabo un laudo limítrofe entre los dos países arbitrado por el Reino Unido.[8] En 1895 se realizó un censo que arrojó los datos de 944 habitantes y 85 casas construidas.[8] Para realizar el laudo limítrofe se creó una Comisión nombrada por el rey Eduardo VII del Reino Unido, cuyos representantes fueron Diego Barros Arana (de Chile), Sir Thomas Holdich (del Reino Unido) y Francisco Pascasio Moreno (de Argentina).Al capitán Dickson se le adjudicó la sección desde el lago Nahuel Huapi hasta el valle 16 de Octubre, siendo secundado por los argentinos Emilio E. Frey, C. Bulgarelli y E.[8] Los tres representantes llegaron al área del actual Trevelin para realizar las tareas de arbitraje.Además, ya existían en el lugar algunos servicios como comisaría, escuela, correo y puesto sanitario colocados por el gobierno argentino.[9][2] La escuela número 18 actualmente es un monumento histórico nacional y un museo visitado por turistas.
Única fotografía que se conserva del plebiscito.
Edificio original de la escuela nacional 18 luciendo el escudo nacional de chapa y la
bandera de Argentina
.