Plebiscito de reforma jubilatoria en Uruguay en 1989
Otro aspecto importantísimo a destacar, es la financiación de las pasividades: si no alcanza con lo recaudado por concepto de aportes a la Seguridad Social, el Estado deberá asistir financieramente al BPS (es decir: recaudar impuestos para pagar jubilaciones y pensiones).[2] Entre los promotores cabe destacar a Luis Colotuzzo (nacionalista), Mario Cantón (colorado) y Ernesto Murro (frenteamplista).De los sectores políticos que apoyaron esta reforma, cabe mencionar a todo el Partido Nacional, el pachequismo, los legisladores colorados Manuel Flores Silva y Víctor Vaillant, el Frente Amplio en su casi totalidad y el Nuevo Espacio.Notorios opositores fueron el presidenciable Jorge Batlle Ibáñez (quien pagó con una dura derrota esta postura), los demás sectores alineados con la Lista 15, Libertad y Cambio, y el MPP (este sector motivó su oposición en el hecho de que las jubilaciones de privilegio no iban a ser topeadas con esta reforma).El resultado del plebiscito fue ampliamente favorable a la reforma, 4 de cada 5 ciudadanos le dieron su respaldo.