Plaza de las Comendadoras

Se encuentra unida a las calles de Amaniel y Quiñones, muy cerca del cuartel del Conde-Duque y de la Plaza de España.La iglesia, datada en el año 1697, el elemento más destacable, es obra de los hermanos Manuel y José del Olmo.La construcción del convento es posterior, de 1753.En 1774 Carlos III encargó a Francesco Sabatini la construcción de un nuevo edificio, que vino a completar la urbanización de la manzana.[3]​ Se han rodado en esta plaza secuencias de numerosas películas, tales como: Nadie lo sabrá (Ramón Torrado, 1953),[cita requerida] Mi tío Jacinto (Ladislao Vajda, 1956),[4]​ Fulano y Mengano (Joaquín Luis Romero Marchent, 1959),[cita requerida] El cochecito (Marco Ferreri, 1960),[5]​ Del rosa al amarillo (Manuel Summers, 1963),[6]​ Amador (Francisco Regueiro, 1964),[cita requerida] Los subdesarrollados (Fernando Merino, 1968),[cita requerida] El taxi de los conflictos (Mariano Ozores y José Luis Sáenz de Heredia, 1969),[cita requerida] Tormento (Pedro Olea, 1974),[cita requerida] Lucía y el sexo (Julio Medem, 2001),[7]​ Noviembre (Achero Mañas, 2003),[8]​ Lola, la película (Miguel Hermoso, 2007),[cita requerida] Sexo fácil, películas tristes (Alejo Flah, 2014),[9]​ No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas (María Ripoll, 2016),[cita requerida] y Madres paralelas (Pedro Almodóvar, 2021).