Manuel del Olmo

Manuel del Olmo (Pastrana, Guadalajara, 1631-Madrid, 1706) fue un arquitecto y alarife español, a quien se deben algunos de los más representativos ejemplos de la arquitectura barroca madrileña de la segunda mitad del siglo xvii.En alzado presenta capiteles corintios y un entablamento de ménsulas pareadas con hojarasca.[3]​ La elevada cúpula, contrarrestada por otras cuatro medias cúpulas en cruz griega tiene como precedente el proyecto de Bramante para San Pedro del Vaticano y su decoración interior, a base de guirnaldas florales y escudos ovalados, hace de ella, según Elías Tormo, «la obra más bella de la arquitectura del siglo XVII en Madrid».[5]​ En alzado presenta pilastras del sexto orden o del «hermano Bautista», compuesto de dórico y corintio, con capitel resaltado y un entablamento con ménsulas pareadas soportando una cornisa que recorre todo el perímetro de la nave, creando un conjunto de lo más típico del barroco madrileño de la segunda mitad del siglo xvii.[6]​ Se ha relacionado también a Manuel del Olmo con la iglesia del Sacramento, inicialmente planeada según Elías Tormo por una junta de tres arquitectos de la que habrían formado parte, con Manuel del Olmo, el hermano Francisco Bautista y el aparejador de las obras reales Bartolomé Hurtado,[7]​ pero se ignora si llegó a presentar algún proyecto para ella antes de que en 1671 se hiciera cargo de las obras este último.
Arcas y fuente de la puerta de Recoletos (1697). Dibujo a tinta negra y roja y aguada gris sobre papel verjurado. Museo de Historia de Madrid .
Iglesia de las Góngoras, Madrid. Interior. Cúpula encamonada que presenta al interior aspecto de media naranja, soportada por pechinas achaflanadas . Decoración de pilastras adosadas del orden del hermano Bautista sobre las que recorre todo el perímetro de la nave y el anillo de la cúpula un entablamento con ménsulas pareadas en estuco y cornisa resaltada.