[6] La plaza fue fortificada en el siglo XV y en ella se ubicaba la Torre del Rouco.
[8][9] A finales del siglo XIX, Valle-Inclán vivió en la casa que linda con la plaza[10] por el lado oeste entre 1893 y 1895, cuando escribió su libro Femeninas.
Con motivo del fallecimiento de Rogelio Lois en 1905, la revista La Ilustración Gallega le rindió homenaje y acordó con el Ayuntamiento de Pontevedra que una plaza llevase su nombre,[12] que recibió en 1951.
Se organiza en dos alturas o niveles debido a la pendiente del terreno que desciende desde una de las dos colinas del casco histórico, junto a la Basílica de Santa María la Mayor, hacia el río Lérez.
[21] La parte inferior representa a Adán y Eva tentados por la serpiente y probando el fruto del árbol de la ciencia, mientras que en el fuste hay una imagen de San Antonio con el Niño en su regazo, junto a una inscripción que pide una oración por las almas del purgatorio y San Miguel Arcángel.
[19][16] En la parte superior, en el capitel, el pecado original es redimido por Cristo crucificado con un fraile a su lado.