Plaza Mayor de Salamanca

El diseño es del arquitecto Alberto Churriguera (pabellones Real y de San Martín) y posteriormente continuada por otros con pocas modificaciones respecto al proyecto inicial.

La casa consistorial quedó arquitectónicamente incompleta, siendo construida posteriormente la espadaña de su fachada un siglo después (en 1852).

En las otras alas, los medallones representan a otros personajes ilustres (santos, sabios, descubridores, etc.).

Plaza Mayor de Europa", con actividades musicales y escénicas destinadas a todos los públicos.

En total la plaza tiene 88 arcos de medio punto con medallones en los que se representan personajes importantes en sus albanegas.

Cuando a Miguel de Unamuno, que hacía su tertulia diaria en la terraza que tiene en la plaza el Café Novelty, refiriéndose a la misma, le preguntaban si era un cuadrado perfecto o no, él afirmaba:[4]​

Las Casas Consistoriales nunca se terminaron: faltan dos torres sobre las alas laterales, que el arquitecto (Andrés García de Quiñones) no se atrevió a construir por considerar que la obra en la que debían apoyarse no reunía condiciones para resistir el peso, pero se conserva la maqueta de 1745.

En el arco de mayor alzada de la zona del Pabellón Real, junto a la salida al Mercado, aparece una inscripción que recuerda: «Aquí se mató una muger, rueguen a Dios por ella.

Vista aérea de la plaza Mayor en el año 2010.
Soportales en la plaza Mayor
Detalle de una dovela del pabellón de Petrineros
Estatua dedicada a Torrente Ballester en el café Novelty , obra del escultor Fernando Mayoral
Cita dedicada por Miguel de Cervantes a Salamanca , pintada en el arco de acceso a la plaza Mayor de Salamanca desde la plaza de San Martín
La plaza Mayor de noche
Maqueta del ayuntamiento