Estación depuradora de aguas residuales

Este último cuenta con rasquetas que mueven los sólidos hacia el centro por donde se retiran.El proceso habitual de depuración, si es necesario, prosigue normalmente atacando a la fracción orgánica del agua.También se eliminan nutrientes como el N y el P que pueden producir la eutrofización del agua.También se genera toxicidad para la vida acuática con la producción de nitritos y amoníaco.En los primeros, la biomasa (bacterias) está suspendida en el medio acuático, en contacto con la contaminación orgánica mediante agitación (fangos activos, aireación prolongada), mientras que en los segundos la biomasa se fija sobre un material soporte que se pone en contacto con el agua y la contaminación orgánica (lechos bacterianos, biodiscos).Los biodiscos son un conjunto de discos que giran lentamente y donde se va formando una capa biológica, se sumerge para entrar en contacto con el contaminante y luego emerge para entrar en contacto con el aire.Finalmente se elimina la presencia de virus y gérmenes del agua mediante la desinfección.Constituyen un residuo no peligroso (salvo que industrias aporten componentes tóxicos).Primero va hacia los espesadores donde se reduce el agua porque no interesa transportarla o calentarla.Finalmente sufre una deshidratación mecánica para depositarlo en vertederos o que se puede utilizar en una aplicación agrícola.Los fangos procedentes de las decantaciones reciben un tratamiento especial (espesamiento, digestión, deshidratación) hasta que son susceptibles de ser tratados como residuo sólido urbano o incinerados, o bien a un subproducto capaz de, tras otros tratamientos como la estabilización o el compostaje, ser reutilizado como abono en la agricultura u otros usos.Para su correcta utilización agrícola, hay que disponer de una analítica pormenorizada del subproducto.Dependiendo de los contenidos en metales, agua, nitrógeno en sus diversas formas, fósforo, materia orgánica, etc, las dosis habituales son entre 15 y 40 toneladas de lodo por hectárea (10 000 m² —metros cuadrados—), que se esparcen de la forma más uniforme posible y deben incorporarse al terreno lo más rápido posible para reducir los olores y emisiones gaseosas que reducen el poder fertilizante del material.Se aplican en general a las aguas industriales, y suelen ser una combinación de procesos convencionales con procesos químicos, pues estas aguas suelen tener una DQO que es uno o varios órdenes de magnitud superior a la DBO.Interfieren las demás sustancias solubles en éter etílico que no sean grasas y aceites, de una muestra acidulada a pH 4,2 y que no sean volátiles a 70 °C.No se debe llenar el envase del efluente porque el aceite flotante puede perderse al cerrarlo.Finalizados los 30 minutos queda un exceso de permanganato y debe permanecer la coloración violácea.El exceso que consume corresponde a la cantidad original de materia orgánica.Valorar por retorno hasta obtener una débil coloración rosada pero resistente durante 3 minutos.El volumen empleado en la valoración por retorno debe ser inferior a 5 mL.El punto final es una débil coloración rosada pero resistente durante 3 minutos y lo indica el permanganato de potasio.En la práctica un valor menor a 0,1 mg/L carece de importancia y puede prescindirse en la corrección.La valoración en caliente y en medio ácido se realiza para determinar los miligramos de oxígeno que consume totalmente la muestra.8) Titular con permanganato de potasio 0,0125 N hasta una débil coloración rosa pero resistente.Utilizar guantes, barbijo, gafas, guardapolvos, pantalones largos y zapatos cerrados.El éter se transfiere a la ampolla mediante una probeta, la cual es de fácil manipulación, el robinete debe estar perfectamente cerrado.Tener perfectamente ubicado donde se encuentran los elementos de protección químicos (antisépticos, alcohol, yodo), matafuegos, botiquín.9) Realizar un blanco evaporando igual cantidad de éter que el utilizado en la extracción y en el lavado.Enfriar el erlenmeyer en agua y transferir el contenido a un matraz de 50 mL.Enfriar el erlenmeyer en agua y transferir el contenido a un matraz de 50 mL.
Estación depuradora de aguas residuales en el río Ripoll , en el municipio de Castellar del Vallés , España .
Visión general de la planta de tratamiento de aguas de Antwerpen-Zuid, situado en el sur de Amberes, Bélgica .