Pithys castaneus

[6]​ El hormiguero de máscara blanca ha sido calificado como casi amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su moderadamente pequeña población total, estimada en 2500 a 10 000 individuos, habita una zona pequeña y susceptible a la degradación y fragmentación de su hábitat, considerado especializado.[1]​ La especie P. castaneus fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Jacques Berlioz en 1938 bajo el nombre científico Pithys castanea; localidad tipo «Andoas, bajo río Pastaza, Ecuador (actual Perú); la localidad precisa no está definida».[1]​ El nombre genérico masculino «Pithys» deriva del griego y su significado no está claro; puede tener origen en un nombre guaraní; en «pitulos» = un pequeño pájaro mencionado por Hesychius; o apenas en una corruptela del género Pipra;[7]​ y el nombre de la especie «castaneus», proviene del latín: de color castaño.Autores subsiguientes llegaron a sugerir que sería un híbrido entre Pithys albifrons y algún otro hormiguero.[9]​ Los datos genéticos indican que esta especie es hermana de Pithys albifrons.