[2] Se construyeron dos prototipos en 1956, siendo completado el primero el 20 de junio del mismo año.En 1958, se le unió el más potente PA-24-250 con un motor Lycoming O-540-A1A5 de 186 kW (250 hp); este modelo iba a ser conocido originalmente como PA-26, pero Piper decidió mantener la designación PA-24.[1] El siguiente año, el PA-24-250 fue reemplazado por el PA-24-260, presentando el motor Lycoming IO-540D o E de 194 kW (260 hp).A menudo confundido en rampa con el modelo 400, la ligeramente más larga capota incluye una distinguible puerta más larga del tren delantero, comparada con los modelos B y anteriores.A partir de 1970, Piper ofreció una versión turbo del PA-24-260, conocida como 260TC, con un motor Lycoming IO-540-R1A5 y turbocompresores Rajay dobles.[4] En 1967, un avión fue modificado con un motor Lycoming de 224 kW (300 hp) para realizar pruebas.Eran células Comanche estándar, pero llevaban motores Lycoming IO-720-A1A de 283 kW (380 hp) con hélice tripala.El diseño fue modificado con un aún mayor motor de 298 kW (400 hp) y producido como PA-24-400.[8] Aunque idéntico en planta que otros modelos PA-24, el 400 está reforzado estructuralmente, principalmente en la cola, con una costilla de morro extra en el estabilizador y en la aleta vertical.El estabilizador, aleta vertical y timón del 400 virtualmente no comparten piezas con los Comanche 180, 250 o 260.Cuando el avión despegó desde Casablanca, estaba muy sobrecargado y pasó justo la cerca del aeropuerto.[10] El Comanche 250 que Max Conrad voló en este vuelo está localizado en el muso del aeropuerto de Liberal (Kansas).Voló desde Los Ángeles a Tokio con paradas en Honolulu, Midway, Wake, Guam y Okinawa.El avión, volado por Scott, ostenta 90 plusmarcas mundiales de aviación ligera.[15] La circunnavegación por el piloto de más edad fue realizada en 1994 por Fred Lasby con 82 años, en un Comanche 260B.