Pintura del Antiguo Egipto

La civilización egipcia no solo creó la arquitectura, pintura y escultura su belleza no tan solo es impresionante, sino que también es toda una cultura que ha hecho soñar a miles de personas como investigadores, literarios y las personas comunes donde se funde un sobresaliente misterioso e historia, el arte egipcio es un arte que se relaciona con el medio en él se desarrolla.

Es un arte con estereotipo en el que se ha valorado más la originalidad, precisión del acabado, además de tener una gran característica simbólica y mágica Durante el Imperio Antiguo no es posible disociar el bajorrelieve de la pintura ya que comparten los mismos temas con idénticos propósitos: representar la vida cotidiana y la naturaleza para que ambas puedan ser recreadas en la otra vida en el Aaru.

El ataúd, generalmente de madera, se elaboraba desde la dinastía XI (siglo XXI a. C.) en forma prismática y, posteriormente, antropoide a fin de colocar en él, más ajustada, la momia para la cual se hacía, llevando en su exterior decoraciones semejantes a las de ésta, aunque más profusas.

Las sátiras iban desde temas eróticos, casi grotescos a políticos, en los que se desafiaba al faraón.

[1]​ Durante la Dinastía Ptolemaica y en la dominación romana de Egipto hubo manifestaciones pictóricas que se aproximaron a las convenciones del arte helenístico y arte romano, como los retratos de El Fayum.

Pintura mural de cámara funeraria. Imperio Nuevo. Dinastía XVIII, hacia 1500≈1450 a. C.