Pintor de Cleofrades

Pintor de Cleofrades es el nombre convenido dado a un pintor ático activo entre 505 y 475 a. C. Fue alumno de Eutímides y activo con el alfarero Cleofrades, de quien toma su nombre, aunque, por un vaso descubierto, se sabe que se llamaba Epicteto.

[1]​ Decoró principalmente grandes jarrones: ánforas, cráteras de cáliz y voluta, pélices, estamnos, psicteros y numerosas ánforas panatenaicas de figuras negras.

En total se le han atribuido unas 150 obras, de las cuales solo 12 son copas.

En las obras de la fase madura los comentaristas tienden a destacar, por parte del Pintor de Cleofrades, una mayor participación emocional o intelectual en lo representado, en comparación con los contemporáneos y los antecedentes, que se expresa en una menor tendencia a la magnificencia de los cuerpos, más adherida a sus manifestaciones accidentales y en un mayor interés por los aspectos narrativos y dramáticos.

[5]​ Esta cercanía a otras artes parece confirmada por el uso de una policromía parcial debido a los fondos marrones diluidos, junto con las sobrepinturas púrpuras, como se encuentra por ejemplo en el ánfora de Múnich (Staatliche Antikensammlungen 2344), con Dioniso rodeado de ménades y sátiros.

Ánfora del Pintor de Cleofrades. Múnich, Staatliche Antikensammlungen 2344.
Pedotriba (maestro de gimnasia) y uno de sus atletas. Cara B de un pélice ático de figuras rojas.