Pilauco Bajo

Las primeras piezas encontradas correspondían específicamente a una mandíbula con parte de sus molares, una vértebra, una costilla y trozos no identificados del animal, que en esos momentos se presumía que correspondían a un mastodonte.

Hasta que se presenta y aprueba por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), la iniciativa denominada “Investigación Paleontológica del Sitio Pilauco Bajo”.

Del análisis del polen y esporas, se puede indicar que se trataría de un paisaje abierto, con mucha abundancia de especies no arbóreas como las gramíneas, o Poaceae, y las margaritas, o Asteraceae.

Este tipo de vegetación, probablemente contribuyó para que el gonfoterio habitará las orillas del antiguo río Damas en Pilauco.

Si bien es cierto que en el sur de Chile existen otros yacimientos donde se han encontrado restos de gonfoterio (Galvarino, Mafil, Los Lagos, Paillaco, Lomas Blancas, los Pinos, Mulpulmo, Huilma, Nochaco, Monte Verde y Castro), estos solo corresponderían a molares aislados.

Por último y lo más importante de esta nueva investigación, los hallazgos realizados en los trabajos de campo, permitieron comenzar a presumir y posteriormente a investigar la existencia de una intervención cultural en algunos elementos encontrados en Pilauco; lo que sería posteriormente abordado y finalmente ratificado en las futuras investigaciones que se han llevado a cabo en el sitio.

Esculturas de una manada de gonfoterios en el Parque Pleistocénico de Osorno (al interior del Parque Chuyaca, Osorno )