Pilar Rioja

[2]​ Asimismo, estudió Escuela Bolera con Ángel Pericet y folclore vasco con Elvira Real.

El trabajo con Samperio fue detonador para desarrollar la danza con castañuelas para acompañar la música barroca nota por nota “(…) Samperio decía que esta nueva modalidad podía llamarse El nuevo arte del danzado a la española con castañuelas en concierto, y creo que ha sido una verdadera aportación a la danza española”.

[2]​ En agosto de 1965 dio su primer concierto en el Palacio de Bellas Artes, dedicado a los 80 años del poeta español León Felipe (1884-1968) con título "El Retablo del mirlo blanco".

En Nueva York comienza a realizar funciones en el Teatro Repertorio Español, institución que la contrató cada año durante varias décadas.

Esta década detonó nuevas creaciones artísticas las cuales se revistieron de una nueva piel, piel que cubrió su cuerpo y le permitió desde 1974 marcar otro estilo al bailar; esta piel fueron los diseños de vestuario del artista Guillermo Barclay que desde ese año, no dejó de trabajar con ella.

Desde el 2003, la maestra Rioja ha ganado los programas de apoyo para la creación del Fomento Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) los cuales han tenido como productos creaciones escénicas y de investigación.

Además, fue musa de escultores, pintores y poetas como David Narudnisky, José Luis Padilla, Candasa Epstein, Héctor Xavier, David Alfaro Siqueiros, Alfonso Simone y del mismo Luis Rius.