Benedicto XIII (papa)
Debido a su prolongado cardenalato, tomó parte en los cónclaves de 1689, 1691, 1700, 1721 y 1724, resultando elegido sumo pontífice en este último.Cinco días después fue coronado por el cardenal Benedetto Pamphili, protodiácono de S. Maria in Via Lata.Durante su pontificado se opuso tenazmente al jansenismo, que condenó mediante la nueva bula Unigenitus de 1726, homónima y en idéntico sentido de la promulgada por Clemente XI en 1713.Estableció la Congregación de Seminarios (1725) para regular y uniformizar los estudios eclesiásticos.En 1728 publicó en tres volúmenes diversos escritos pastorales, y este mismo año, a instancias del concilio de la provincia eclesiástica Tarraconense, accedió por primera vez a que se pudiera trabajar en determinadas fiestas consideradas «de precepto».[4] Las profecías de San Malaquías se refieren a este papa como Miles in bello ('El soldado en la guerra'), cita que hace referencia a su participación en el asedio de Aviñón.Se dice que a Benedicto XIII le gustaba tomar huevos guisados como almuerzo, según una receta personal –la cual se conoce en Italia como «huevos benedictinos», nombrada así en su honor–.