[1] Ha sido citada en la isla de Gran Canaria, pero probablemente se trate de individuos introducidos accidentalmente o divagantes.
[2] Esta especie se cría en zonas húmedas y sombreadas, en barrancos rocosos acantilados dentro de los bosques de laurisilva.
[1] En la isla de La Palma probablemente también use como plantas nutricias a Descurainia millefolia y Lobularia canariensis.
[2] Las orugas son gregarias, pero se dispersan en los estadios larvales tardíos.
[1] Esta especie se ve amenazada debido a la destrucción de su hábitat debida a la presión antropogénica.