Caliza

Junto a las dolomías y las margas, las calizas forman parte de lo que se conocen como rocas carbonáticas o calcáreas.[4]​ La mayor parte de la caliza se formó en ambientes marinos poco profundos, como plataformas continentales o plataformas, aunque cantidades menores se formaron en muchos otros ambientes.La caliza está compuesta principalmente por los minerales calcita y aragonito, que son diferentes formas cristalinas de carbonato cálcico (CaCO3).La materia orgánica suele representar alrededor del 0,2% de una caliza y rara vez supera el 1%.[13]​ Aunque las calizas presentan poca variabilidad en su composición mineral, muestran una gran diversidad en su textura.[15]​ Estos organismos segregan estructuras hechas de aragonito o calcita, y las dejan atrás cuando mueren.Esta es típicamente la fracción más grande de una roca carbonatada antigua.La sedimentación calcárea fue mucho más importante en otras épocas y actualmente está limitada a unas cuantas regiones de las mareas tropicales.Las calizas que se pueden observar sobre los continentes se formaron en épocas caracterizadas por tener un clima mucho más cálido que el actual, cuando no había hielo en los polos y el nivel del mar era mucho más elevado.Amplias zonas de los continentes estaban en aquel entonces cubiertas por mares epicontinentales poco profundos.En la actualidad, son relativamente pocas las plataformas carbonatadas [marcada con el (1) en la imagen superior], desempeñando los arrecifes (2) un papel importante.[26]​ Es un componente importante del cemento gris usado en las construcciones modernas y también puede ser usada como componente principal, junto con áridos, para fabricar el antiguo mortero de cal, pasta grasa para creación de estucos o lechadas para «enjalbegar» (pintar) superficies, así como otros muchos usos por ejemplo en industria farmacéutica o peletera.Tiene una gran resistencia a la meteorización; esto ha permitido que muchas esculturas y edificios de la antigüedad tallados en caliza hayan llegado hasta la actualidad.Por tanto, ambos presentan resistencias y costos diferentes, siendo casi siempre más caro el mármol.Las rocas metamórficas, en general, surgen cuando las rocas existentes en un determinado lugar se transforman física y/o químicamente debido a haber estado expuestas a muy altas temperaturas y muy alta presión.Estéticamente, muchas calizas muestran restos fósiles enteros o partidos, como partes de conchas, mientras que las altas temperaturas y presiones han hecho que en ningún mármol puedan distinguirse los restos fósiles (sino solamente su compuesto, el carbonato de calcio).Sin embargo, eso no cambia el hecho de que presenta menor resistencia y es muy sensible al agua.
Este yacimiento de piedra caliza en el karst de los Alpes Dináricos cerca de Sinj , Croacia , se formó en el Eoceno .
Ooids de una playa en Joulter's Cay, Las Bahamas
Ooides en caliza de la Carmel Formation (Jurásico Medio) del suroeste de Utah
Vista en sección delgada de una caliza del Jurásico Medio en el sur de Utah , EE.UU. Los granos redondos son ooidess ; el más grande tiene 1,2 milímetros (0,05 plg) de diámetro. Esta caliza es una oosparita
Formación caliza de origen hidrotermal en Pamukkale , Turquía
Esquema del proceso de formación de grutas y cuevas con estalactitas y estalagmitas en regiones calcáreas, debido a la química del carbonato cálcico
Sedimentación calcárea marina actual
1: Plataformas carbonatadas; 2: Arrecifes coralinos
Disolución de una roca caliza por efecto del agua