Se caracteriza por ser una caliza blanca, dismicrítica, con tonos grises, compacta y algo oquerosa de origen sedimentario, formada en el Turoliense (hace unos 9—5,3 millones de años).
El trabajo de la cantería es la parte más representativa del sector secundario en Campaspero.
Está presente en la localidad desde su fundación y ha aportado fama internacional al pueblo por su roca caliza.
[3] Su origen sedimentario hace que sea frecuente encontrar fósiles de gasterópodos y characeas en esta caliza.
Es una roca apta para la escultura y usos de construcción, ya sea en recubrimientos o en usos ornamentales.