La plaza es recordada también por ser la llamada trincea nera («trinchera negra») del neofascismo milanés de los años setenta.Originalmente el espacio delante de la basilica di San Babila era un simple parvis que se abría hacia el Corso Vittorio Emanuele II.[1] Todas estas obras se completaron en 1948, teniendo en cuenta que los bombardeos de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, hicieron necesarias otras intervenciones.[1] Las últimas obras en la ya denominada Piazza San Babila se realizaron en 1957, con la construcción de la Galleria Passarella.[1] En la posguerra la Piazza San Babila empezó a ser frecuentada por la alta burguesía milanesa, la llamada Milano bene.Una banda se dio cuenta, los siguió y en un lugar aislado los agredió a golpe de cuchillo.En la plaza, de planta rectangular, se encuentra la Torre Snia Viscosa, que fue el primer rascacielos construido en Milán, realizado por Alessandro Rimini en 1937.
El
Corso Venezia
desde el
parvis
de la basílica de San Babila en un cuadro de 1850 de Luigi Premazzi. A la derecha puede verse la basílica, mientras que la columna del centro fue trasladada a la iglesia en 1959.
El Largo San Babila entre 1930 y 1939.
Los edificios de estilo neogótico veneciano llamados
Case Veneziane
, que fueron demolidos en los años treinta.