Hemerocallidoideae

ver texto Las hemerocalidóideas (Hemerocallidoideae) son una subfamilia de plantas monocotiledóneas pertenecientes a la familia Xanthorrhoeaceae sensu lato.

[1]​ Esta subfamilia incluye plantas herbáceas, glabras, perennes, provistas de cortos rizomas y raíces fibrosas o rizomatosas con tubérculos radicales.

Las hojas son arrosetadas en la base de la planta, alternas, dísticas, planas, sésiles, simples, linear o lanceoladas, paralelinervadas.

Plantas herbáceas, glabras, perennes, provistas de cortos rizomas y raíces fibrosas o rizomatosas con tubérculos radicales.

Las hojas son arrosetadas en la base de la planta, alternas, dísticas, planas, sésiles, simples, linear o lanceoladas, paralelinervadas.

Las tres subfamilias comparten algunos caracteres comunes, como la presencia de antraquinonas, estiloides, y semillas con cotiledón no fotosintético.

[4]​[5]​ Dentro de este clado, ocurre crecimiento secundario anómalo) en Aloe (algunas especies llegando a tamaños enormes), Phormium y Xanthorrhoea.

Con respecto a la morfología, tanto Hemerocallidoideae como Xanthorrhoeoideae tienen ovarios que probablemente son secundariamente súperos, y tienen nectarios septales infraloculares (Rudall 2002,[11]​ 2003[12]​).

1985[13]​), pero ya desde la circunscripción del APG (1998[14]​), la familia incluía un gran número de géneros, como Dianella, Johnsonia, y Phormium.

Todos estos géneros tienen polen tricotomosulcado, una rareza entre las monocotiledóneas, y los estudios moleculares tempranos (Chase et al.

La subfamilia ya había sido reconocida por el APG II (2003[17]​), que dejaba la opción de segregarla en una familia aparte.

Tradicionalmente, los géneros que componen esta subfamilia han sido incluidos en la familia Liliaceae, como por ejemplo, en el Sistema de Cronquist.

Hemerocallis thunbergii , aspecto general de la planta.
Inflorescencia en Phormium .
Frutos y semillas de Hemerocallis .
Frutos de Dianella .