Los romanos, al transliterar esta letra a caracteres latinos, lo hicieron con el dígrafo ph, con lo que representaron el sonido de p aspirada ([pʰ]) que tenía en griego antiguo: por ejemplo, en Phidias, philosophia o Pharao (en castellano: Fidias, filosofía, faraón).
En griego moderno se pronuncia simplemente [f] como φέτα (feta).
Al parecer, fi no se basa directamente en ningún ejemplo del alfabeto fenicio como la mayoría de las demás letras griegas, sino que es una invención de los propios griegos.
Es posible que phi se originara a partir de la letra qoppa y que inicialmente representara el sonido /kʷʰ/ antes de cambiar al griego clásico [pʰ].
Había, sobre todo, dos formas básicas, una en la que el círculo estaba dividido en dos partes por una línea vertical y otra que tenía la línea vertical más larga, continuando por debajo del círculo o tanto por debajo como por encima.