En algunos grupos, la vejiga natatoria se ha transformado en un pulmón original, que le sirve además para flotar a determinado nivel, o desplazarse verticalmente.Presentan mayoritariamente boca terminal, capaz de realizar movimientos muy precisos gracias a que poseen huesos dérmicos articulados.Algunas especies son gregarias y se reúnen en bancos por medio de señales acústicas.Las aletas se conservan, no obstante, porque resultan útiles para movimientos más precisos.La morfología típica de los peces es la que menos resistencia hidrodinámica ofrece para la natación: el extremo anterior aguzado y una altura igual a un cuarto de la longitud del cuerpo, estando la altura máxima en el primer tercio del cuerpo contando desde la cabeza.La epidermis presenta muchas células mucosas (glándulas unicelulares que secretan mucus).En la mayoría de los grupos se suprimió la capa superior, quedándose solo la parte basal formada por hueso laminar.Las escamas cosmoideas, gruesas, con hueso laminar, esponjoso, dentina y esmalte, persisten en los sarcopterigios.Estas escamas hacen que la línea lateral se marque y resulte relativamente conspicua.En los peces de río predominan las coloraciones pardas y verdosas, pero todavía hay contrasombreado.Las coloraciones crípticas pueden llegar a ser muy exageradas, y se dan tanto en peces depredadores como en potenciales presas.Acanthurus, el pez cirujano, tiene una espina muy cortante para defenderse y avisa con un aspecto muy llamativo.Algunos peces limpiadores tienen coloración fanérica para ser reconocidos como tales; también hay especies imitadoras de estas últimas, haciéndose pasar por limpiadores y aprovechando la confianza del individuo para alimentarse de él.Aparecen en muchos grupos, incluidos en algunos en los condrictios, por lo que es un proceso de convergencia adaptativa.El dermatocráneo que forma un techo por arriba se llama bóveda dérmica, y ha sido heredado por los tetrápodos.Por debajo del neurocráneo hay otros huesos: palatinos, pterigoideos o pterigoides, vómer y parasfenoides.El esqueleto zonal está compuesto por las dos cinturas, escapular o pectoral y pélvica, en que se anclan las dos extremidades pares.En los teleósteos estas piezas han tendido a perder tamaño y aumentar en número.Por lo tanto, la simetría de la cola homocerca es solo exterior, puesto que la estructura interna es muy asimétrica.Los paquetes musculares se apoyan cada uno en el siguiente para incrementar la eficacia del movimiento.En el inicio está la cavidad bucal, y después una faringe donde se localizan las hendiduras branquiales.La boca es muy variable en tamaño y forma, pudiendo ser ínfera, terminal subterminal u orientada hacia arriba.El tipo de dieta condiciona la dentición y la forma general del aparato digestivo.Esta vejiga aparece en posición dorsal, y a veces tiene una conexión directa con el intestino.De hecho la vejiga natatoria se forma como un pequeño divertículo del digestivo.Los septos intrabranquiales (salvo el opérculo) entran en regresión (en el esturión y en los Holósteos está a la mitad) y terminan desapareciendo en los más modernos (Teleósteos: tienen dos láminas branquiales por arco branquial de cada lado, no separadas ya por ningún septo).Los fisoclistos llenan la vejiga segregando gas a su interior en los cuerpos rojos, que son regiones con una rete mirabile de capilares.Otros utilizan las branquispinas de los arcos branquiales, que hacen chocar para producir sonido.La fecundación es externa, por ello, al contrario de lo que ocurre en los condrictios, los machos no poseen órganos copuladores.En algunas especies de peces abisales existe dimorfismo sexual (el macho es mucho más pequeño que la hembra, y vive como parásito pegado a ella durante toda su vida).
Los cromatóforos del
pez cebra
son los encargados de generar el mimetismo con el fondo, al ser expuestos a ambientes oscuros (arriba) o luminosos (abajo).
Esqueleto generalizado de un osteíctio.
1 Maxilar,
2 Arco hioideo,
3 Dentario,
4 Órbita ocular,
5 Hueso de la órbita ocular,
6 Preopercular,
7 Subopercular,
8 Interopercular,
9 Opercular,
10 Huesos de la cintura escapular,
11 Aletas pectorales,
12 Huesos de la cintura pélvica,
13 Aletas ventrales,
14 Columna vertebral,
15 Apófisis vertebral superior,
16 Apófisis vertebral inferior,
17 Costillas ventrales,
18 Costillas dorsales,
19 Pterigóforos de las aletas dorsales,
20 Pterigóforos de la aleta anal,
21 Espinas de la aleta dorsal,
22 Radios de la aleta dorsal,
24 Placa caudal,
25 Aleta caudal.".
Posiciones de la boca en los peces:
(a) - Terminal,
(b) - Superior,
(c) - Subterminal, inferior