Peytoia

Los paleontólogos han determinado que estos atributos descalifican a Peytoia del estatus de superdepredador (a diferencia de Anomalocaris), en la medida en que utilizaba sus apéndices para filtrar el agua y los sedimentos del fondo marino para encontrar alimento.[3]​ Peytoia pertenece a la familia Hurdiidae, y está estrechamente relacionado con el género contemporáneo Hurdia.Esto se debió en parte a su composición de una mezcla de partes del cuerpo mineralizadas y no mineralizadas; el cono oral (boca) y el apéndice frontal eran considerablemente más duros y fáciles de fosilizar que el delicado cuerpo.[7]​[5]​ Whittington relacionó las dos especies, pero los investigadores tardaron varios años más en darse cuenta de que Peytoia, Laggania y el apéndice frontal, continuamente yuxtapuestos, representaban una sola criatura enorme.Posteriormente fue rebautizado como Cassubia infercambriensis porque el nombre Pomerania ya había sido utilizado para un ammonoideo.
Conos orales de Peytoia nathorsti descritos por Walcott