Petroesfera

En arqueología, una petroesfera (del griego petros, que significa 'piedra', y sphaira, que significa 'bola' o 'esfera') es el nombre de cualquier objeto artificial o no natural esférico de cualquier tamaño fabricado en piedra.Estos artefactos, principalmente prehistóricos, pueden haber sido creados y/o seleccionados, pero alterados de alguna manera, incluyendo el tallado y el pintado, para llevar a cabo una función específica.Existen bolas de piedra formadas naturalmente, como concreciones Cannonball y megaesferulitas, que han sido, a veces, mal identificadas como petroesferas.Por ejemplo, los arqueólogos marginales y los defensores de los visitantes extraterrestres prehistóricos han afirmado en repetidas ocasiones que las bolas de piedra, que varían en diámetro de 0,61 a 3,35 m, que se encuentran alrededor de Cerro Piedras Bola en la sierra de Ameca, entre Ahualulco de Mercado y Ameca, Jalisco (México), son petroesferas.Del mismo modo, las concreciones Cannonball, es decir, las que se encuentran a lo largo del río Cannonball en Dakota del Norte y las de cerca de Moeraki, Isla Sur (Nueva Zelanda), también se han identificado erróneamente como petroesferas.
Esta bola de piedra tallada (petroesfera) fue encontrada en la granja Jock's Thorn en Kilmaurs , Escocia .
Bloques de Moeraki (Nueva Zelanda). No pueden ser consideradas como petroesferas por ser de origen completamente natural.