Municipio de Ahualulco de Mercado
En la época prehispánica fue cacicazgo perteneciente al tlatoanazgo de Etzatlán, habitado por los tochos.En 1594 se fundó su convento franciscano y en 1601 era su guardián fray Francisco de Barrios.Le envió a Hidalgo 42 cañones que fueron arrojados al mar cuando se conoció la derrota en el Puente de Calderón.En el mineral de Piedra Bola, en las proximidades de Ahualulco, estuvo David Alfaro Siqueiros hacia 1924 organizando a los mineros en un sindicato y fundó la agrupación conocida por Los Rojos, denominándose polveados a los trabajadores que permanecieron al margen de la asociación.Sus municipios colindantes son Ameca, Etzatlán, Teuchitlán, San Juanito de Escobedo y Tequila.Ahora, el tipo de suelo predominante es feozem (45.6%) y se presenta en cualquier tipo de relieve y clima, excepto en regiones tropicales o lluviosas o zonas muy desérticas.En Geología, la roca predominante son suelos aluviales (39.5%) formados por el depósito de materiales sueltos, provenientes de rocas preexistentes, que han sido transportados por corrientes superficiales de agua, también está compuesto por rocas Extrusivas ácidas, basálticas, Arenisca-conglomerada y Andesita en proporciones del 27.3, 14.5, 8.1, 5.5 por ciento respectivamente.Los tipos de recursos hídricos del municipio están constituidos por aguas subterráneas, ríos y lagos.Los arroyos principales son: La Mina, La Pila, Las Torcazas, La Gloria, El Cocolisco, Aguacate, Piedra Bola, Santa Anita, Candelaria, Texcalame, Los Sauces y Agua Prieta.Se localizan las presas: Huarachilla, Chapulimita y El Carmen.Los vientos dominantes son en dirección del norte al noroeste.La temperatura media mensual conforme a los registros históricos hasta el 2021 del municipio, nos dice que la media anual promedio es de 20.6 grados centígrados (°C), la mínima y máxima promedio anual de 11.6 °C y 29.6 °C.