Petró Doroshenko

Petro Doroshenko nació en Chiguirín en una noble familia cosaca con una sólida formación de liderazgo.Su padre, Dorofei Mikhailovich Doroshenko, tenía rango de coronel, y su abuelo, Mijail ostentaba el Buława en los años 1620 como hetman del ejército cosaco.[1]​ Aunque no se sabe dónde estudió, no hay duda de que recibió una educación excelente, ya que hablaba fluidamente latín y polaco, y tenía un amplio conocimiento de la historia.Cuando se produjo la muerte de Jmelnitski en 1657, apoyó la elección del canciller general Iván Vigovski como su sucesor.En 1663, el Hetman Pavlo Teteria promovió a Doroshenko al cargo de jefe (general) yesaúl.[1]​ Cuando comenzó su hetmancia, Doroshenko siguió una línea pro-polaca, pero cambió su política cuando se enteró del Tratado de Andrusovo, firmado el 30 de enero de 1667, que dividía oficialmente el Hetmanato Cosaco entre Rusia y Polonia, con Rusia teniendo soberanía sobre la orilla izquierda y Polonia con soberanía sobre la orilla derecha.Según informes, cuando las noticias sobre el Tratado llegaron a Doroshenko, entonces él sufrió una convulsión[3]​ y rápidamente abandonó su posición pro-polaca y decidió buscar ayuda del Imperio Otomano.Al mismo tiempo, emprendió una campaña contra la margen izquierda de Ucrania, intentando capturar a Kremenchuk.Este intento terminó en un fracaso, pero Doroshenko no abandonó sus planes y encontró un entusiasta apoyo para ellos en José, el Metropolitano de Kiev.Sin embargo, las tropas rusas lideradas por el Príncipe Grigory Grigoryevich Romodanovsky consiguieron importantes victorias contra los tártaros y Doshenko se retiró a la orilla derecha, dejando a Demyan Mnogohreshny como comandante de las tropas cosacas en la orilla izquierda.Se cree que a pesar de esta sujeción al Imperio Otomano, el Hetmanato Cosaco conservó no sólo autonomía completa, sino también libertad de todos los impuestos y contribuciones al tesoro del Sultán, comprometiéndose únicamente a abastecer al ejército otomano con cosacos a petición del Sultán y teniendo voz en la política exterior turca, especialmente en relación con la República de las Dos Naciones y el Zarato Ruso.[3]​[6]​ Poco después que los polacos reconocieran Khanenko como Hetman, Juan III Sobieski lanzó una invasión masiva del Margen Derecho con su apoyo.Así, en el verano de 1674, lo cossacos dirigidos por Ivan Samoilovich, junto con las tropas rusas comandadas por el Príncipe Grigory Romodanovsky, lanzó una expedición contra Doroshenko, y sitió Chiguirín.[1]​ Tras la invasión, casi todos los regimientos cosacos de la orilla derecha se alinearon con Samoilovich.[3]​ En 1679, fue designado, por el Zar Teodoro III, Vaivoda en Kírov en Rusia central, permaneció en este cargo hasta 1682.Hasta el día presente permanece como una figura controvertida en la Historia de Ucrania.