Peso Independiente
[7] La inscripción en el anverso de la moneda estaba en concordancia con las ideas independentistas, y representaban el nuevo orden.[6] Esta guirnalda, figura constante en la numismática chilena, representaba el triunfo o fama debido al verdor perpetuo de sus hojas, que implicaban una victoria imperecedera.[3] El grabador o tallador mayor Ignacio Fernández Arrabal huyó hacia Lima luego del triunfo de las tropas patriotas,[3] lo que generó problemas para la acuñación de monedas de oro con los nuevos símbolos independentistas,[14] y que se siguieron acuñando hasta 1818 con la efigie del rey Fernando VIII.[1] En 1819 la fragata Carmen se convirtió en la primera nave chilena en zarpar con destino transoceánico, cuando largó velas desde Valparaíso hacia Calcuta, en la India británica, el 9 de noviembre.[1] Durante su estadía en las islas Sandwich la tripulación adquirió víveres frescos, pagados en parte con las monedas.[5] La moneda de un peso Independiente comenzó a ser falsificada apenas entró en circulación, y sus características no causaban una buena impresión a la opinión pública,[19] por lo que el superintendente de la Casa de Moneda José Santiago Portales comenzó una campaña para diseñar una nueva moneda.