Discapacidad

La discapacidad es una condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, intelectual o sensorial (entre otras) que, al interactuar con las diversas barreras, pueda afectar, a corto o a largo plazo, la participación plena y efectiva en la sociedad.[6]​ Incluso, en ciertos ámbitos, vocablos como «discapacitados», «ciegos», «sordos», etcétera, aún empleándose correctamente, podrían considerarse despectivos o peyorativos dependiendo del contexto, ya que para algunas personas dichos términos podrían cosificar a quien tiene la discapacidad, lo cual interpretan como una forma de discriminación.La visión que se le fue dada a lo largo del siglo XX estaba relacionada con una condición física considerada como deteriorada respecto del canon de un individuo o de su grupo.En la década de 1960, por ejemplo, las personas zurdas eran vistas como personas con una anomalía, siendo obligadas a escribir con la mano derecha, e incluso a veces hasta se les castigaba si no lo hacían.[20]​ En la sociedad actual existe una tendencia a adaptar el entorno y los espacios públicos a las necesidades de las personas con discapacidad, a fin de evitar la exclusión social, pues una discapacidad se percibe como tal, en tanto que la persona es incapaz de interactuar por sí misma con su propio entorno.Para lograr esto, es crucial una educación apropiada y las tecnologías de apoyo.[24]​ En el ámbito médico se ve a la discapacidad como su nombre indica y es cautelosa a la hora de asociarlo a una enfermedad o un accidente, si fuera así el caso, causando directamente una deficiencia, trauma, o la otra condición de la salud que; por tanto, requiere la asistencia médica sostenida proporcionada bajo la forma de tratamiento individual por los profesionales.Se reconoce el valor de la prevención para eliminar las barreras físicas y estructurales.El modelo biopsicosocial es un modelo participativo de salud y enfermedad que considera al individuo un ser que participa de las esferas biológicas, psicológicas y sociales.- Pueden acceder a los servicios financieros, como por ejemplo los créditos o las hipotecas.[27]​ La accesibilidad es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas.García Viso y Puig de la Bellacasa (1988) definen las ayudas técnicas como utensilios para que el individuo pueda compensar una deficiencia o discapacidad sustituyendo una función o potenciando los restos de las mismas.Así, por ejemplo, Roca y otros (2004), proponen diferentes clasificaciones atendiendo a su nivel tecnológico.Este concepto comprende una definición más amplia de lo que se conoce como accesibilidad para personas con discapacidad.En él, se establece que todos los seres humanos tienen derechos que deben ser respetados, algunos de los cuales son los siguientes: Los países firmantes de la convención deberán adoptar nuevas leyes nacionales, y quitar viejas leyes, de modo que las personas con discapacidad, por ejemplo, tengan los mismos derechos a la educación, al empleo y a la vida cultural.Dicha ley tiene carácter constitucional, lo cual significa que no puede ser cambiada o derogada por mayoría simple.La Ley federal mexicana para prevenir la discriminación, además busca terminar con todas las formas de discriminación entendiendo por esta última, toda distinción o exclusión basada en origen étnico, edad, sexo, discapacidad, condición socioeconómica, salud, creencias, etcétera.La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensoriales que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad.[45]​ Los diferentes deportes adaptados para personas con discapacidad motriz se desarrollan desde los años 1950, ejemplo de ello son los Juegos Paralímpicos entre los que, por ejemplo, el atletismo, es la disciplina que ha logrado adaptar la mayor parte de su modalidades.Muchas personas con discapacidad no son capaces de ejecutar los derechos que les permitirían tener intimidad y relaciones.
Hoy en día, existe otro tipo de logo con respecto a la discapacidad que hace mención de un círculo con un persona conectando sus miembros superiores e inferiores, lo que se relaciona con el hecho de que no es un "discapacitado" sino que es una persona con discapacidad, que tiene derechos y obligaciones.
Símbolo que representa el uso exclusivo para personas con discapacidad. Hoy en día, existe otro tipo de logo con respecto a la discapacidad que hace mención de un círculo con una persona conectando sus miembros superiores , lo que se relaciona con el hecho de que no es una "discapacitada", sino que es una persona con discapacidad, que tiene derechos y obligaciones . [ 1 ]
Triste herencia (1899), de Joaquín Sorolla . La pintura muestra diferentes niños afectados de varios tipos de incapacidad que se disponen a tomar un baño en el mar ayudados por un religioso de la Orden de San Juan de Dios .
Estacionamiento reservado para personas con discapacidad.
Espacio reservado para discapacitados motores en un tren de Argentina .
Accesibilidad a naves aéreas, Israel 1969
Accesibilidad a naves aéreas , Israel 1969.