Peromyscus pembertoni

El cráneo tenía un tamaño medio para la especie, y la bulla auditiva del mismo no se mostraba en demasía protuberante.La parte superior del cuerpo se cubría de un pelaje marrón con una tonalidad "media"; los costados por su parte mostraban un tono marrón más claro, con una línea lateral "anaranjada" que los atravesaba, extendiéndose ésta desde las mejillas hasta los cuartos traseros; la parte inferior del cuerpo presentaba un pelaje blanquecino, los tobillos eran de un color gris oscuro, y los pies exhibían su particular color blanco.Debido a su abundancia en la naturaleza, dichas especies constituyen un componente importante de los ecosistemas neárticos.Los integrantes del género en cuestión tienen también un papel relevante en el mundo científico (tanto las variedades silvestres como las genéticamente modificadas) debido a su estudio en laboratorios.El género Peromyscus no tiene una relación filogenética estrecha con los ratones caseros (Mus) y las ratas (Rattus).Como otros miembros del género Peromyscus, presentaba una visión aguda, y con seguridad los ejemplares de la especie utilizaban señales químicas para comunicarse entre sí.