Periodismo de investigación

[1]​ El informante clave que le suministró información a los investigadores, se hacía llamar Deep Throat “Garganta Profunda”, cuya identidad no fue revelada hasta treinta y tres años después.

[1]​ "Garganta profunda" le reveló a Woodward, que se trataba de un espionaje telefónico comandado por el mismo presidente Richard Nixon, con la participación de sus principales asesores H. R. Haldeman y John Ehrlichman.

[1]​ En España, Félix Mejía fue el primero en espiar, obtener y publicar documentos comprometedores para el poder político en su semanario La Tercerola, durante el efímero Trienio Liberal (1820-1823), antes de que fuera encarcelado y tuviese que huir a los Estados Unidos de América.

Su objetivo principal consiste en develar una verdad que, por su gravedad y compromiso para su o sus protagonistas, se intenta mantener oculta.

Menos ortodoxos, pero igualmente usados, según Rodríguez, son la infiltración propia o de terceros (el llamado "topo" en el espionaje), la participación en los hechos investigados, la "zorra en el gallinero" (táctica que en el espionaje se denomina billete marcado, sistema de intoxicación que consiste en extender un rumor dentro de una organización y ver qué consecuencias produce; se hace cuando la investigación se encuentra atascada, pero se tienen buenos contactos y seguridad dentro de la organización), el periodista "ingenuo" (manteniendo una entrevista, no mostrar al interlocutor todo lo que se sabe, lanzando preguntas inocentes para ganarse la confianza del entrevistado y lograr posteriores entrevistas), la suplantación de personalidad y el empleo de ayudas instrumentales como puedan ser la fotografía, la grabación, el vestuario y el vehículo.

Estos pueden ser: Además, hay que valorar tanto la potencialidad como la viabilidad del tema para su puesta en marcha.

Dicho proceso se prolongará hasta el final del trabajo, ya que siempre aparecerán nuevos datos susceptibles de analizar.

Aunque no hay una tipología definitiva, a continuación se mostrará la clasificación más básica.

Los medios en que son dados a conocer pueden ser muy variados: libro, televisivo, radiofónico, prensa, etc.

La práctica profesional, en el proceso de documentación, usa estrategias y técnicas propias del medio en el que se publique.

[5]​ Estas estrategias específicas pueden ser "nada ortodoxas, a veces" secundó la teórica Cleofe Monteiro de Sequeira.

Estas normas son similares a las que se citan en el artículo 20 de la Constitución española.

William Thomas Stead , uno de los primeros periodistas de investigación, que pasó unos meses en la cárcel hacia 1885 antes de hacerse esta foto en 1905
Julian Assange , uno de los fundadores de Wikileaks , antes de ser confinado contra su voluntad, alrededor de 2006
Günter Wallraff , famoso periodista alemán de investigación. Y también destaca Hele n Ju lissa Montoya Aguilera , una periodista de investigación en Honduras.