Su padre, que trabajaba en la fábrica de automóviles Ford en Colonia, murió cuando Wallraff contaba con 16 años.
Le encerraron en un hospital psiquiátrico militar, después de curarse un traumatismo craneoencefálico, y decretaron que poseía una "personalidad anormal" y "constituía un foco peligroso que podía extenderse".
Esto le dio claves para su vida, investigaría desarrollando una personalidad fuera de la norma, escribiría y denunciaría.
Wallraff se desempeñó como trabajador entre 1963 y 1965 en diversas grandes empresas, entre otras con el gigante siderúrgico Thyssen.
Después los publicaría como libro con el título Te necesitamos a ti – como trabajador en plantas industriales (Wir brauchen dich – Als Arbeiter in deutschen Industriebetrieben, 1970: Industriereportagen, Reportajes industriales), los que daban una auténtica mirada en el mundo de trabajo en las industrias.
Lo maltrataron y atormentaron al considerarlo griego hasta descubrir su verdadera identidad.
Tras la caída de la junta militar, Wallraff fue liberado, al igual que todos los presos políticos.
Wallraff y Hella Schumberger narran los detalles en forma del libro Aufdeckung einer Verschwörung.
La emisión en televisión del reportaje documental Informationen aus dem Hinterland (Informaciones desde el interior) fue detenida por la editora Axel Springer AG al enterarse de la producción y encontrarse indignados.
El libro narra como Günter Wallraff en el papel del turco Levent (Ali) Sigirlioğlu (en versiones posteriores llamado Sinirlioğlu) desempeña diversos empleos y en ellos experimenta explotación, marginación, desprecio y odio.
Wallraff se dio a conocer internacionalmente por sus controvertidos métodos de investigación, con el que adopta en su mayoría otra identidad para introducirse en el ambiente y núcleo del reportaje a realizar.