Percichthys lonquimayiensis

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1978 por los paleontólogos Augusto G. Chang y Gloria F.

21), un espécimen bien preservado aunque carente de aleta caudal.

[2]​ Etimológicamente el término genérico Percichthys se construye con dos palabras del idioma griego, en donde: perke significa 'perca' e ichthys es 'peces'.

[3]​ El epíteto específico lonquimayiensis es un topónimo que refiere a la jurisdicción donde fue colectado el tipo, la Comuna de Lonquimay.

[6]​ Al igual que ocurre en Percichthys sylviae, en P. lonquimayiensis el segundo pterigóforo anal se contacta con el cuerpo de la primera vértebra caudal.