Peral de Arlanza

Del puente original no existen ya rastro pues fue reconstruido en el Renacimiento y a principios del siglo XX se volvió a reconstruir para que fuera más ancho y resistente.

La villa fue repoblada con intensidad en las primeras décadas del siglo X por mozárabes y habitantes del Reino de León.

Dicho pergamino revela que la comarca se encontraba ya perfectamente organizada y la donación del rey Fernando I del Monasterio, cuya iglesia aún existe y esta declarada monumento nacional.

Peral vivía de la ganadería y en ella había con una casa-torre, derribada en el reinado de Enrique II, desde donde se vigilaba un sector del río Arlanza y un acceso a Palenzuela, pueblo al que Alfonso VI concedió un amplio fuero hasta la llegada de Alfonso X.

Peral es la capital del municipio, que cuenta además con la granja Pinilla, situada a 3,8 km en dirección este, aguas arriba del Arlanza.

Ermita de la Veracruz
Casa consistorial