Pequeña Santa Sofía

La iglesia de San Sergio y San Baco (griego, Eκκλησία τῶν Άγίων Σεργίου καί Βάκχου ὲν τοῖς Ὸρμίσδου), conocida en turco como mezquita Pequeña Santa Sofía (Küçuk Ayasofya Camii) es una mezquita de Estambul que tiene su origen en una iglesia ortodoxa dedicada a San Sergio y San Baco en Constantinopla, que se convirtió en templo musulmán durante el imperio otomano.El edificio bizantino con una cúpula central fue erigido en el siglo VI siendo el modelo en el que se inspiraron para la construcción de Santa Sofía por lo que es conocida también con el nombre de Pequeña Santa Sofía.Sin embargo los santos se aparecieron en un sueño a Justino y atestiguaron la inocencia de Justiniano.[2]​ En el año 551 el papa Vigilio, el cual había sido convocado unos años a Constantinopla por Justiniano, encontró refugio en la iglesia cuando los soldados del Emperador quisieron capturarlo causando un gran alboroto.[3]​ En 1740 el Gran Visir Hacı Ahmet Paşa restauró la mezquita y construyó el Şadırvan (fuente).Dañada por los terremotos de 1648 y 1763 fue reparada en 1831 bajo el reinado del sultán Mahmut II.Después de que una restauración extensa que duró varios años y terminó en septiembre de 2006, se ha abierto otra vez al público y para el culto.[4]​ Delante del edificio hay un pórtico (que substituyó el atrio) y una corte (agregado durante el período del otomano), con un pequeño jardín, una fuente para las abluciones y varias tiendas pequeñas.Posee una elegante inscripción en doce hexámetros griegos dedicados al emperador Justiniano, a su esposa, Teodora, y san Sergio santo-patrón de los soldados del ejército romano.
Un detalle de la columnata.
El ábside con el minbar al fondo.
Pequeña Santa Sofía