Pepín Martín Vázquez
Su padrino fue Domingo Ortega y completaron el cartel, que era de ocho toros, Pepe Luis Vázquez y Carlos Arruza con toros de Alipio Pérez Sanchón.En el último año de Manolete, cuando ya mostraba claramente el peso de la púrpura, los dos grandes aspirantes a su trono eran Pepín Martín Vázquez y Luis Miguel Dominguin; éste, por sus facultades, su dominio del toro y ambición; aquel, por la depuración estética del toreo manoletista.Al mes siguiente reaparece en Madrid el 3 de junio, con Antonio Bienvenida y Manolo González.En 1949, nueva cornada grave, esta vez en Salamanca, muy cerca de Valdepeñas.Máximos trofeos que repetiría en esta temporada de 1944 en Barcelona, Valencia y en Ronda, entre otras plazas.En 1945, su primera temporada completa como matador de toros, toreó 66 tardes, con triunfos en casi todas las plazas, solo superado en número de corridas por Manolete y Carlos Arruza, siendo el diestro que más toreó ese año tanto con el primero como con los dos.Impresionó en Madrid el 16 de mayo con una memorable faena al tercer Buendía, alternando con "El Estudiante" y Aguado de Castro, que confirmó su alternativa.[4] José María de Cossío opina que "su compostura y dignidad en la plaza, su gran sobriedad, prestó a su toreo una personalidad propia muy celebrada y aplaudida por los públicos.A su lidia, sobria y clásica, se añadía, además, el garbo sevillano.Su toreo a pies juntos no quitaba recorrido al lance ni al muletazo, y poseía la misma prestancia y majestad que si lo ejecutara con el cantado hacer clásico de cargar la suerte.Gracias a ella y a la maestría del operador, el exnovillero y camarógrafo José Fernández Aguayo - hijo del fotógrafo taurino Baldomero F. Raigón y premio Goya 1987 a toda una vida dedicada a la dirección de fotografía cinematográfica -, los aficionados al toreo más jóvenes han podido contemplar la extraordinaria calidad artística de Pepín Martín Vázquez.El reparto lo completaron entre otros actores, Jorge Mistral, Tony Leblanc, Nati Mistral, Juan Espantaleón, Amparo Martí, Angel de Andrés, María Isbert, Manuel Luna, Felix Fernández (actor), Francisco Bernal, y José Prada.En 1954, ya retirado, protagoniza junto a Danielle Darrieux (Operación Cicerón, 1952) y Maurice Ronet (A pleno sol, 1959), El Torero (Chateaux en Espagne) coproducción hispano-francesa dirigida por Rene Wheeler.