Pensamiento analítico
[1] También se describe como la capacidad de dividir un problema complejo en partes más simples para resolverlas una a una.En cambio, el razonamiento sintético requiere que se incluyan observaciones empíricas, las cuales siempre plantean dudas.Las empresas y las finanzas buscan empleados que puedan entender una tarea compleja y dividirla en partes coherentes más sencillas, para así llevar a cabo poco a poco dicha tarea.Las empresas utilizan el pensamiento analítico para evaluar los patrones de cambio en su mercado.[5][6] Una de estas universidades lo define como la capacidad de utilizar la lógica y el pensamiento crítico para analizar una situación.”[7] Otros campus dan más detalles sobre el tema.