Razonamiento por analogía
El razonamiento por analogía es un tipo especial de razonamiento inductivo según el cual se utilizan similitudes perceptibles como base para inferir alguna otra similitud que aún no se puede percibir.La estructura o forma, se puede generalizar así: P y Q son similares respecto a las propiedades a, b y c. Se ha observado que P tiene otra propiedad x.Determinar la firmeza del razonamiento requiere tener en cuenta algo más que la forma: el contenido también debe ser objeto de examen.Por último, Hume ofrece muchas posibles «consecuencias no intencionadas» del argumento; por ejemplo, dado que objetos como los relojes son a menudo el resultado del trabajo de un grupo de individuos, el razonamiento empleado por el argumento teleológico parecería apoyar el politeísmo.Según Mill, tener los mismos padres no es tan relevante para la característica de la pereza.Otro ejemplo es: Persona A: «Creo que la gente puede tener afecto por su patrimonio cultural».Es una forma de argumento ad hominem: atacar al mensajero en vez del mensaje.