La península del Sinaí, o simplemente el Sinaí (en árabe: شبه جزيرة سيناء, Shibh Yaziret Sina' ; en hebreo: חצי האי סיני) es una península con forma de triángulo, ubicada en la región asiática de Oriente Próximo.En periodos de ocupación extranjera, el Sinaí también estuvo, como el resto de Egipto, ocupado y controlado por imperios extranjeros, en la historia más reciente el Imperio Otomano (1517-1867) y el Reino Unido (1882-1956).En la actualidad, el Sinaí se ha convertido en un destino turístico debido a su entorno natural, sus ricos arrecifes de coral y su historia bíblica.Se aprecian dos partes diferenciadas en la península: el desierto arenoso en el norte, y las abruptas montañas escarpadas en el sur, con cumbres que sobrepasan los 2000 m sobre el mar Rojo.Rhinocorura (Griego por "narices cortadas") y la región epónima que la rodea fueron utilizados durante el período helenístico de Egipto como lugar de destierro para criminales, hoy conocido como El Arish.Con esta conquista, el Imperio Romano pasó a controlar todas las costas del mar Mediterráneo.Más tarde, el sultán Saladino abolió el califato fatimí en Egipto y también tomó esta región bajo su control.Sin embargo quince años después, en 1982, y tras diversas negociaciones, Israel le devuelve a Egipto la península (país que nunca había dejado de reclamarla).[6] En 1956, Egipto nacionalizó el Canal de Suez,[7] una vía fluvial que marcaba la frontera entre el territorio egipcio en África y la península del Sinaí.El secretario general U Thant acabó accediendo y ordenó la retirada sin autorización del Consejo de Seguridad.Se cerró el Canal de Suez, cuya orilla oriental estaba ahora ocupada por Israel.Atacar al turismo fue visto como un método para dañar la industria para que el gobierno prestara más atención a su situación.La mayoría de la población son beduinos, si bien existen ciertos núcleos de población, siendo los más importantes la capital El Arish, situada en la costa mediterránea; Taba, situada al sur, cerca de Eilat y por tanto junto a la frontera con Israel, y Sharm el-Sheij, un importante centro turístico en la costa del mar Rojo.Un gran número de egipcios se trasladaron desde el valle del Nilo y el Delta a la zona para trabajar en el turismo, pero el desarrollo afectó negativamente a la población nativa como los beduinos del Sinaí.[cita requerida] Con el fin de ayudar a aliviar sus problemas, diversas organizaciones no gubernamentales comenzaron a operar en la región, incluyendo el Makhad Trust, una organización benéfica del Reino Unido que ayuda a los beduinos en el desarrollo de un ingreso sostenible, protegiendo el medio ambiente natural, el patrimonio y la cultura de Sinaí.Aunque no se ha demostrado que las garrapatas se encuentren entre ellos, Mahmoud y Gray 1980 y El-Kady 1998 demostraron experimentalmente la supervivencia de T. evansi en garrapatas de camello del género Hyalomma durante varias horas en las condiciones bioclimáticas reales del Sinaí.[15] Sinaí es una de las provincias más frías en Egipto debido a su topografía montañosa.
Canadienses y panameños de
UNEF
Fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU en el Sinaí, 1974.
Frontera egipcio-israelí, mirando al norte desde las montañas
Eilat
.
Dahab
en el sur del Sinaí es un popular centro turístico de playa y buceo.
Gabal o Jebel Musa, identificado por los cristianos con el
monte Sinaí
.
Imagen espacial del
Gemini 11
donde se ve parte de Egipto y la península del Sinaí.