Pedro de Torres Rámila

Firmó sus obras, perdidas todas y al parecer de escaso valor literario, con los seudónimos de Trepus Ruitanus Lamira y Juan Pablo Ricci.

Debe su fama a las diatribas que, en nombre de los preceptistas aristotélicos, lanzó principalmente contra Lope de Vega y su teatro, pero también contra Luis Tribaldos de Toledo, el padre Juan Luis de la Cerda y José Antonio González de Salas, en especial por la sátira escrita en latín Spongia (1617), escrita al parecer en colaboración con Juan Pablo Mártir Rizo[1]​ y que imprimió supuestamente en París (1617), pie de imprenta que la generalidad de los eruditos juzga verdadero; la obra se ha perdido, pero fue reconstruida por Joaquín de Entrambasaguas en su Una guerra literaria del Siglo de Oro: Lope de Vega y los preceptistas aristotélicos (Madrid, 1932) y modernamente por Xavier Tubau.

[2]​ Torres sirvió de modelo a Cristóbal Suárez de Figueroa para el personaje del maestro en su El pasajero.

Existen dos ediciones modernas: una a cargo de Julián González-Barrera, Expostulatio Spongiae.

Fuego cruzado en el nombre de Lope (Reichenberger, 2011), aunque esta edición da como autor al citado José Antonio González de Salas; otra edición más reciente es la de Pedro Conde Parrado y Javier Tubau, Expostulatio Spongiae: en defensa de Lope de Vega (Gredos, 2015), que completa la anterior por nuevos descubrimientos filológicos.