Pedro de Ribadeneira
El estallido de conflictos entre Carlos V y Francisco I le obligó a salir hacia Flandes.[5] Así, a los cuarenta y ocho años, cuando era ya asistente por España y Portugal del general de la orden, es enviado a Toledo, donde iniciará la redacción de su obra, que continuará tras instalarse en Madrid en 1589.Aunque escribió algunas obras en latín, muchas de ellas las tradujo él mismo al castellano.Es autor de una importante bibliografía especializada de escritores jesuitas, con el título de Illustrius scriptorum religionis Societatis Iesu catalogus (Amberes, Plantin, 1608, aunque algunos afirman que hubo una edición previa en 1602), tarea en la que fue ayudado por su amigo y correligionario Juan Moreto, que realizó los índices.Se hicieron en vida suya varias reediciones ampliadas, una en Lyon, 1609, y otra en Amberes, 1611.Era conocido hasta 1790, fecha en la cual se hizo una reedición en Barcelona, aumentada por Juan Eusebio Nieremberg.[7] Fue asimismo muy popular su Historia eclesiástica del cisma del reino de Inglaterra (Madrid, 1588), donde utiliza fuentes de otros autores, así como su propia experiencia, ya que estuvo en Inglaterra y trató a católicos ingleses perseguidos que se habían refugiado en Bélgica.