Jan Baptist Barbé

No satisfecho con lo que pudo aprender de los artistas famosos durante su trabajo en Amberes, Barbé viajó a Italia para perfeccionar su arte.

[4]​ Más tarde, cuando Barbé se vio envuelto en una acción judicial contra el grabador Nicolaas Lauwers por infracción de los privilegios relativos a los grabados que había creado, recibió el apoyo de Rubens.

[5]​ Según las notas contemporáneas del pintor Erasmus Quellinus II, Barbé era una persona muy fea, mientras que su hija, que era una grabadora de talento, se contaba entre "las mujeres más bellas de Amberes".

Su cuñada Cecilia Wierix (nacida en 1592) se había instalado en 1620 con Barbé y su esposa Christien.

Cuando, al cabo de un tiempo, Cecilia quiso hacer un balance final de las ventas y que se repartieran los beneficios, Barbé no dudó en hacer que su cuñada Cecilia fuera declarada demente para poner sus bienes bajo custodia legal.

Entre los artistas contemporáneos en cuyos diseños trabajó Barbé se encuentran Theodoor van Loon y Abraham van Diepenbeeck.

[8]​[9]​ Barbé mantuvo una estrecha relación con Rubens, cuyas obras ya había empezado a grabar cuando ambos artistas residían en Italia.

Esta obra representa la mayor vida ilustrada del santo[12]​ y con gran difusión e impacto en la iconografía ignaciana.

Cada retrato está colocado en un marco escultórico, como se indica en el título de la obra.

San Mateo con alabarda
San Ignacio cuando era soldado
Magdalena penitente