[2] En este papel Pedro Corral también representó los intereses del patriciado a que pertenecía.Su única obra conocida es la amplia Crónica sarracina o Crónica del rey don Rodrigo con la destruyción de España (escrita en 1443 y publicada probablemente en Sevilla en 1499), considerada por algunos críticos como la primera novela caballeresca de la literatura española.fue muy famosa e influyente la edición de 1587 y modernamente la ha editado el hispanista James Donald Fogelquist.Se la atribuye su contemporáneo Fernán Pérez de Guzmán, quien lo ataca como un charlatán en una exposición sobre la metodología adecuada para la escritura de la historia que hace en el "Prólogo" a sus Generaciones y semblanzas, llamándolo "liviano e presuntuoso hombre", y diciendo que su obra más apropiadamente podría llamarse "trufa o mentira paladina".En otras palabras, como escribió Marcelino Menéndez Pelayo en sus Orígenes de la novela: La Crónica sarracina inspiró el Romancero y numerosas novelas y dramas de escritores como José Zorrilla o Hartzenbusch.