Pedro Ruy-Blas

Nacido como Pedro Ample Candel, eligió el sobrenombre de "Ruy-Blas" dada su admiración por la obra de Victor Hugo Ruy Blas, al grabar en 1970 su primer disco como cantante solista, con el que consiguió un notable éxito en España con la canción titulada A los que hirió el amor, la que con el paso de los años ha ido convirtiéndose en todo un clásico de la música popular española.

Fue al término de su trabajo con este grupo cuando grabó A los que hirió el amor, producido por Alain Milhaud.

El segundo disco sencillo del ya entonces conocido como "Pedro Ruy-Blas", titulado Mi voz es amor, fue prohibido por la censura del antiguo régimen al considerar subversivo dicho tema.

Fue a partir de ese momento cuando Pedro orientó su carrera hacia el jazz.

Graban varios discos para Polydor, como Luna llena, Dolores, La Puerta Abierta, y Asa-Nisi-Masa.

En 1994 interviene junto a Ana Belén en el musical La bella Helena, basado en la ópera homónima de Offenbach.

Comienza a emitirse en numerosas emisoras de radio el programa semanal Corriente ecléctica, creado, dirigido y presentado por Pedro Ruy-Blas.

Comienzan los conciertos en diversas ciudades españolas de A su manera-Celebrando la música de Frank Sinatra, en los que Pedro une su voz a la big band del saxofonista neoyorquino Bob Sands, formada por 18 músicos.

También a mediados de este año será editado el libro "A los que hirió el amor - Memorias del siglo XX" escrito por Pedro Ruy-Blas y editado por Editorial Milenio, con prólogo de Luis Lapuente.