Se fundó como pueblo de visita franciscano a inicios del siglo XVII.
[8] A inicios del siglo XVIII con la llegada de fray Andrés Ramírez, a quien el pueblo considera fundador, comienza el desarrollo de la población inicialmente denominada San Pablo, habitado por indígenas conchos, julimes, navichames y mezquites.
[9] La región estuvo sometida a los Presidios Militares desde fines del siglo XVII hasta el año de 1773, cuando se estableció el Cuartel Militar de San Pablo, cuyos jefes gobernaron en lo político.
En 1773 el Coronel Hugo O’conor cambió el asiento de la 4.ª Compañía Volante al llamado Puesto de San Pablo; en 1791 fue trasladado a Julimes y en 1794 volvió a Meoqui.
La cabecera municipal es Ciudad de Meoqui, situada en la margen izquierda del río San Pedro.
Cuenta con los ríos San Pedro y Conchos, que son de gran beneficio para la agricultura.
Existen dos estaciones meteorológicas, una ubicada en la cabecera municipal y otra en Colonia Lázaro Cárdenas.
Su flora está constituida por plantas xerófilas, herbáceas, álamos, palmeras, arbustos de diferentes tamaños.
También hay especies de agaves, yucas, cactáceas, leguminosas como el huizache, guamúchil, quiebre hacha, retama, zacates, peyote y bonete.
Su fauna la constituyen, paloma güilota y alas blancas, halcón, conejo, liebre, gato montés y venado bura, además en los últimos años el río san Pedro se ha convertido en el ¨Hogar de los pelícanos¨ los cuales migran todos los años desde Canadá.
Meoqui alberga la zona natural conocida como el humedal del río San Pedro, designado así por la Comisión Ramsar en 2012.
Ha ganado reconocimiento el sabor y calidad del agua, rica en minerales, inofensivos para el consumo humano.
Varias empresas productoras de bebidas entre las que destaca la multinacional Coca Cola, la local Refrescos Unión, y la cervecería Heineken funcionan en cercanías del río San Pedro.
[13] Actualmente es un paraje recreativo con excelente restaurantes y puestos donde se venden productos regionales como huaraches Tarahumara .
1709 Se cree que es el año de la fundación legal, pero no hay pruebas.
1896 Es colocado el reloj en la parroquia de San Pablo sobre el frontispicio, único en su género, labrado en cantera.
1935 Comienza la construcción de las vías férreas y puente del ferrocarril.
1957 Bendición del Santuario de Guadalupe por Don Antonio Guízar Valencia.
1976 Se construye el nuevo edificio de la Presidencia Municipal, antes Escuela Secundaria Familia Stege Núm.
2007 Se coloca un nuevo reloj a la Iglesia por los 2000 años del nacimiento de San Pablo Apóstol.
Meoqui DonFray Andrés Ramírez y nuevo puente sobre el río que lleva su nombre.
Los municipios de Delicias y Meoqui fueron declarados como nueva zona metropolitana del país.