Pedro (de) Medina Medinilla (Toledo ¿?
Gerardo Diego volvió a sacar del olvido la égloga y la publicó de nuevo extrayendo su texto del Parnaso español de Sedano, dos veces: exenta (Santander, 1924), en rara y menguada edición de cien ejemplares, y en la revista Alfar en 1925.
Las demás obras se encuentran también dispersas en el tomo VII del Parnaso español de José López de Sedano, y otras le han sido mal atribuidas,[5] por ejemplo, unas Octavas a la desgraciada y lastimosa muerte de don Pedro de Toledo que le asigna José María de Cossío y en realidad son de Lope de Vega, como algunos romances entre otros que son en realidad de Luis de Vargas Manrique; sí parecen suyos, por el contrario, los romances que incluyen su nombre pastoril, "Melanio", por ejemplo, el célebre "Funestos y altos cipreses...", y quizá otros cuatro que exhuma José Lara Garrido.
También escribió un soneto liminar para un libro de Duarte Díaz.
[6] Gerardo Diego dedicó a Medinilla el hermoso soneto "¿Qué te impulsó a estos mares, Medinilla?