Sus 15 o 16 especies habitan en aguas cálidas del centro y norte de América del Sur.
La especie que alcanza mayor longitud (Peckoltia caenosa) ronda los 15,7 cm de largo total.
[3] También cuenta con un registro cuestionado de una especie (Peckoltia vittata) en la cuenca del Plata en el río Paraná, Corrientes, en el nordeste de la Argentina.
[4] Este género fue descrito originalmente en el año 1912 por el ictiólogo Alípio de Miranda-Ribeiro.
Este género se subdivide en 15 o 16 especies:[1]