A lo largo del tiempo la fiesta ha sido dotada de muchas interpretaciones distintas, hasta hoy, que viene a ser un auto sacramental mímico, la confrontación entre el bien y el mal.
Una vez comenzada la misa son los pecados los únicos que quedan fuera del Templo y es al término de esta cuando comienza la procesión.En la Plaza del Reloj o de Ramón y Cajal, los Pecados lanzan una ofensiva contra el bien, y un disparo anuncia la llegada de La Pecadilla, parece buena, para engañar a los Danzantes, peor la parte superior de su vestimenta revela su maléfica misión.
A continuación llega El Correa, que acaba la batalla, su serenero rojo viene a emular los Pecados del mundo, después todos los Pecados caen humillados.
También participa: Luego viene la procesión por las calles del pueblo, atraviesan casi toda la localidad, sobre todo por la zona oeste, y pasa por calles principales como Veracruz, Grande o Alcázar.
Actualmente existe un museo sobre esta fiesta, el Centro de Interpretación Pecados y Danzantes.