Consta de un único bloque rocoso desenraizado que al parecer se fue separando y desplazándose paulatinamente, de una sierra cercana, a través del terreno arcilloso que predomina en la zona dando lugar a lo que conocemos como isla tectónica o klippe.
[2] Entre las construcciones civiles llevadas a cabo en la Peña o inmediaciones, existen dos fortificaciones defensivas que datan de la Edad Media y que actualmente se conservan algunos vestigios.
Ambas fortificaciones supusieron importantes bastiones defensivos que poseía la Orden de Calatrava contra la Conquista musulmana de la península ibérica durante el siglo VIII.
Fue construido sobre las ruinas de otra antigua fortaleza árabe, que a su vez se había levantado sobre las ruinas de otra primitiva fortificación ibero-romana.
Su estructura fue alterada en sucesivas ocasiones, siendo durante la época cristiana, con la Orden de Calatrava, cuando se produzca la más importante reforma, la construcción en el alcázar de una gran Torre del homenaje, así como otras diversas torres y murallas.