Peña Roja

Peña Roja es un yacimiento arqueológico excavado desde 1989,[1]​ que se encuentra en el curso medio del río Caquetá, a algo más de 40 km aguas abajo de Araracuara (Colombia),[2]​ sobre una terraza aluvial no inundable, en la margen izquierda del río Caquetá, a aproximadamente 10 metros sobre el nivel del río.

[2]​ La alta presencia de restos botánicos indica que estos grupos enfatizaron mucho en el mundo vegetal, especialmente en las palmas.

Se encontraron diversos artefactos de piedra, generalmente elaborados con cuarzo o chert.

Los primeros habitantes aprovecharon el territorio privilegiando el consumo de determinadas plantas, como las palmas Attalea maripa y Oenocarpus bataua, propiciando así su multiplicación local y el desarrollo de una vegetación dererminada.

Se han encontrado rastros de cultivos de maíz y yuca, asociados con las palmas, datados hacia el año 2750 a. C. Se hallaron evidencias de grupos agricultores asociados a Terras Pretas, quienes vivieron en esta zona entre el año 50 y el 1.565 d. C.[2]​ Desde el siglo XVIII el sitio fue habitado los carijonas y andoques, pero y actualmente vive allí un grupo nonuya, que huyendo de la esclavitud durante la fiebre del caucho.