Pavo cristatus

El pavo real es originario del sur de Asia y se encuentra por todo el subcontinente indio y en zonas secas de Sri Lanka, principalmente en altitudes inferiores a los 1800 metros.En raras ocasiones, habita en regiones cercanas a los 2000 m.[4]​ Vive en bosques caducifolios tanto húmedos como secos, pero se adapta a la vida en regiones de cultivos y alrededor de poblaciones humanas, frecuentemente donde hay agua disponible.[6]​ Desde entonces, se ha venido introduciendo en muchas otras partes del mundo, y en algunas zonas ha llegado a ser silvestre.Las alas y su inserción escapular son negras barradas con blanco, pero con las plumas primarias, visibles únicamente durante el vuelo, de color canela.Estas ocurren en muy raras ocasiones en la naturaleza, pero la crianza selectiva en cautiverio ha fijado las diferentes variedades, haciendo comunes algunas de ellas y dejando el término "pavo real azul" para la estirpe salvaje.[14]​[11]​ La alimentación es fundamentalmente omnívora, compuesta principalmente por semillas, frutos, bayas, plantas, verduras, insectos, ranas y pequeños reptiles.El pavo real se alimenta y nidifica en tierra, en un hueco de poca profundidad que suele tapar con ramas u hojas.Son aves territoriales y polígamas; cada macho debe tener cuatro o cinco hembras que no pueden estar muy juntas.La época de celo y reproducción es en primavera, donde el macho se aparea hasta con seis hembras.En temperaturas bajas, dos grados centígrados, pueden llegar a entumecerse de las patas, provocando que pierdan movilidad.Los antiguos tenían mucho aprecio a la carne y huevos de estas aves.Marco Anfidio Luco fue el primero que discurrió hacerlas andar a manadas para engordarlas.Numerosas tradiciones, especialmente en el sur de la India y Sri Lanka lo relacionan también con deidades locales, representando por ejemplo al poder del trueno.En Roma, las princesas y emperatrices tomaron el pavo real como su símbolo personal.De este modo, el pavo real pasó al simbolismo cristiano fuertemente relacionado con la Gran Diosa por lo que no es difícil comprender su conexión positiva con la Virgen María y las delicias del Paraíso.Se pueden ver mosaicos del siglo IV con esta figura en la iglesia de Santa Constancia, en Roma, así como en algunas catacumbas cristianas.
Macho con la cola recogida
Macho mostrando su cola
Hembras de pavo real.
Huevo de Pavo cristatus - MHNT
Pavo real blanco.
Detalle de las plumas coberteras del penacho, mostrando los ocelos policromados.
Perfil de la cabeza de un pavo real.
Pavo Real representado en un friso romano en Bílbilis (hacia el año 50), Museo de Calatayud (España).
Ilustración de un pavo real macho junto a una hembra.